
La Dra. Bazán, experta en el estudio experimental y clínico en neurodegeneración, conectó los avances realizados en su laboratorio en el desarrollo de modelos experimentales y estudios fisiopatológicos para su trabajo en las distintas Ataxias. Los estudios realizados en animales de experimentación (en el cerebro anterior de ratas) mostraban la proliferación de neuronas que expresan un marcador histoquímica, a partir de la estimulación trófica con factores de crecimiento.
La LGF, que demostró ser neurogénica y neuroregeneradora en los estudios de Parkinson, será estudiado en ratas con lesión atáxica inducida (por la neurotoxina 3-acetilpiridina) y en ratones con Ataxia de Friedreich (por deleción de Frataxina). En ambos modelos el tratamiento será intraperitoneal para evaluar: coordinación Motora (test rota-rod), técnicas inmunohistoquímicas (analizando inmunoreactividad para la proteína asociada al crecimiento axónico GAP 43), capacidad neurogénica (estudiando la inmunoreactividad para marcadores de proliferación y para marcadores neuronales), estudios bioquímicos (para determinar los niveles de aminoácidos glutamato y gaba, mediante técnicas de HPLC) y niveles de Frataxina con western blot (técnica de inmunodetección).
Se ha probado además que el LGF es un factor con un potencial antioxidante y por ello se estudiará la actividad de los complejos de la cadena respiratoria COX y SDH, tanto en el sistema nervioso central como en el miocardio.
Seguimiento del proyecto (PDF)
