Consejo Científico

La mayoría de las personas que componen este Consejo Científico llevan colaborando con esta Fundación muchos años, desde el 2000. Otros se han incorporado más recientemente y ninguno nos ha fallado cuando los hemos necesitado.

A algunos los buscamos motivados por su prestigio profesional en el estudio de las patologías neurodegenerativas, terapia celular, etc.; pero también porque intuíamos excelencia en su calidad humana.No nos equivocamos, desde entonces nos sentimos arropados con su apoyo y su consejo que se ha convertido en uno de los pilares más sólidos de este proyecto.

Dr. D. José Ramón Naranjo

Correo electrónico Imprimir PDF
Centro Nacional de Biotecnología.
De brillante trayectoria profesional en el campo de la neurodegeneración. Sus estudios sobre los factores epigenéticos coincidentes tanto en el Síndrome de Down como en la enfermedad de Alzheimer podrían ser de utilidad para identificar nuevas dianas terapéuticas para retrasar e incluso revertir el deterioro que sufren estos pacientes.
Destaca entre sus proyectos la utilización de nuevas especies animales como material de trabajo, especialmente el Pez Cebra.
El Dr. Naranjo reclama el interés por la investigación de la Ataxia de Friedreich y la necesidad de realizar investigaciones con proyección clínica.

Dr. D. Manuel Nieto Sampedro

Correo electrónico Imprimir PDF
Licenciado en Ciencias Químicas, especialidades Química Orgánica y Química Física por la Universidad Complutense de Madrid.
La tesis de su Licenciatura fue "Síntesis de Peptidolípidos en Fase Sólida", realizada en el Centro Nacional de Química Orgánica del CSIC, Madrid, y presentada en la Universidad Complutense de Madrid con calificación global de sobresaliente.
Ph. D. en Bioquímica. Concedido por el Council for National Academic Awards, Londres, (Inglaterra).
Este brillante bioquímico y neurocientífico investiga las células del cerebro en el Instituto Ramón y Cajal del CSIC.
Actualmente dirige el Grupo de Plasticidad Neuronal y es responsable de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Dr. D. Pierre Rustin

Correo electrónico Imprimir PDF
La idebenona es la primera terapia eficaz contra la Ataxia. Es por eso que el investigador Pierre Rustin destaca como el científico con mayor autoridad en la investigación de la Ataxia de Friedreich. El tratamiento con idebenona ha logrado resolver completamente la hipertrofia de las paredes del corazón, sin duda, el elemento más peligroso de esta enfermedad.
Además de mejoras relativas a la fatiga, la disartria y en los movimientos finos de las manos.
Nuestro colectivo entabla la primera comunicación con el Dr. Rustin el año 2003 durante las Jornadas Científicas sobre Ataxia celebradas en Fuenlabrada.
Actualmente es el director del equipo que está realizando el ensayo clínico con Pioglitazone para Ataxia de Friedreich en el Hospital Robert Debre de París.

Dr. D. Gilberto Sánchez Cruz

Correo electrónico Imprimir PDF
Natural de la provincia de Holguín, Cuba.  Doctor en Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, especializado en Medicina Interna.
Subdirector de  del Centro Nacional para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias de Cuba (CIRAH) durante ocho años, trabajando como Médico Especialista e Investigador en esa institución.

Presta Asistencia Médica Humanitaria en África , principalmente en  el “Ghana Police Hospital” y como Internista y  Neurologo.

Por su labor de investigación en el campo de las Ataxias Hereditarias ha obtenido numerosos premios y reconocimientos por el Ministerio de Salud Pública y la Academia de Ciencias de su país, así como por sociedades y organizaciones científicas de América y Europa (International Brain Research Organization, World Federation of Neurology, American Autonomic Society, Society for Neuroscience, Physiology and Pathophysiology of the Circulation Foundation from Amsterdam Academic Medical Center.

Página 2 de 3

 
 
Está usted aquí: Consejo Científico
 
 
 
 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si continúa navegando o pulsa el botón "Aceptar" dará el consentimiento a la instalación de dichas cookies. Uso de cookies.